No hay productos disponibles
¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.
¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.
Matizador
¿Qué es un matizador de pelo?
En sta categoría descubrirás todos los productos utilizados para darle a tu melena el tono perfecto, desde
un matiz como tal hasta acondicionadores y herramientas para conseguirlo. Ojo porque hay mucho donde
elegir.
▪ Matizador, ¿qué es?
El matizador es un producto de peluquería que existe en diferentes formatos y se aplica sobre el cabello
para darle el matiz que deseamos.
Atendiendo a su uso, obviamente, entendemos que su fuerte e ingrediente principal es el color. Es por ello
que lo podemos encontrar en crema, tinte líquido, en champú, pigmento puro, mascarillas o
acondicionadores... Sin embargo, lo que ocurre es lo mismo, un cabello con un matiz indeseado se
modifica para neutralizarse o potenciarse haciendo uso de esos pigmentos dados en el formato que
prefiramos. Así, matizar el pelo es neutralizarle su color.
▪ ¿Para qué sirve un matizador de pelo?
Matizador pelo. El uso básico del matizador es conseguir cambiar más o menos sutilmente el matiz que el
cabello tiene, ya sea de manera natural o tras habernos realizado algún proceso químico.
Algunos ejemplos serían que nuestras fibras tiendan de manera propia a un matiz específico, un arrastre
de color, una decoloración o habernos, simplemente, aplicado un tinte incorrecto. Incluso pasarse los días
en la piscina puede hacer que nos cambie el color del cabello y que necesitemos matizarlo para devolverlo
a la normalidad.
Se debe escoger el producto en el color contrario (o similar) al que deseamos “borrar” de nuestra melena.
Así, la manera en la que lo conseguimos es mediante la neutralización. Esto es un concepto propio de
colorimetría que se usa, por ejemplo, a la hora de crear colores usando pinturas acrílicas u óleos; pues esto
es lo mismo, la búsqueda del color perfecto con lo que se tiene (el matiz de la melena) y lo que añadimos
(el producto matizador de cabello).
▪ Tipos de matizador: formatos
Matizador tinte. Existe, como tal, un producto formulado expresamente como matiz. Es muy similar al
tinte en cuanto a preparación, pero los colores de la fórmula son diferentes en cuanto a tamaño y
adherencia. Este se aplica después de los tratamientos de color o decoloración para darle un acabado final,
protector y con más color, a tu melena, neutralizándola.
Sin embargo, para matizar el cabello se utilizan también otros productos.
• Estos son los propios tintes, sí, los que nos ponemos en color castaño, rubio, violín, etc. Deben
activarse preparándose de manera habitual con su oxidante y dejarse actuar, aunque menos tiempo
de lo habitual o colorearan las fibras hasta el fondo. También hay tintes en color fantasía que son
pigmento puro que debe actuar con un oxidante como un tinte normal.
• Tintes claros con matices fríos. Son los más habituales, iguales que los anteriores pero los quiero
destacar porque son los más usados y los que puede que más hayas escuchado. Algunos son el
matizador rubio ceniza), que se usa, sobre todo, como matizador
de mechas, o el matizador pelo rubio, que también es rubio pero cambia el matiz, manteniendo tu
base y modificando el toque distintivo (matiz perla, hielo, irisado...).
• Matizador de mechas. Es un tinte matizador de mechas o un matiz como tal que se usa a baja
graduación y durante poquito tiempo para que sí pueda absorberse por los cabellos porosos y más
secos que tienen las mechas sin poner que el resto de la melena pierda la integridad de su color.
• Otra opción es el uso de pigmento puro. Este se vende en formato crema o totalmente líquido.
Generalmente, estos son colores fantasía: rojo, verde, naranja, violeta... Estos se aplican
directamente o diluidos en agua en el cabello, siempre en función del resultado que queremos
conseguir y se dejan actuar muy poco tiempo.
• Productos capilares con color. Lo que viene siendo un champú matizador, un acondicionador
matizador o mascarilla. Estos tienen generalmente un color violeta, plateado o rojo, por ser los
colores más demandados. Sin embargo, un truco perfecto es aplicar a un poco de acondicionador
una parte igual de pigmento del color que necesites para matizarte el pelo, se hará una mezcla de
ese color y cumplirá exactamente la misma función.
▪ Tipos de matizador: colores
Si miras una rueda de color verás que, por ejemplo, el naranja y el azul están enfrentados. Así, para
eliminar un matiz del cabello debes aplicarle su contrario o enfrentado.
• Matizador azul o matizador pelo naranja. En este caso y atendiendo a lo anterior, un producto
matizador para el pelo idóneo sería el champú matizador para pelo naranja. Será muy útil si te has
puesto cualquier color cobrizo o un pelirrojo natural, sobre todo si es clarito, pues el tinte que te
pongas después irá escupiéndose y saldrá el naranjita. Un arrastre de color una decoloración
incompleta también dejan el cabello anaranjado. Si tu caso es este último no será suficiente con un
matiz en el salónn, tendrás que acostumbrarte a usar, por un tiempo un champú azul.
• Matizador violeta. En este caso, se trata de un matizador para pelo amarillo, que es el color opuesto
al azul. Por parecerse mucho el color al azul también resulta útil en el caso de melenas
anaranjadas. De hecho, el champú matizador peluquería por excelencia es de color morado, pues
ataca tanto a los amarillos como a los naranjas. Tanto es así que es el que se usa como el matizador
rubio indispensable. ICON tiene, de hecho, además de todos sus tintes, matizadores y pigmentos,
una línea de shampoo matizador llamada Pure Light, que ayuda a proteger el cabello al tiempo que
lo neutraliza eliminando el exceso de amarillo o naranja. Lo mejor es que es un champú matizador
sin sulfatos ni siliconas y que, por si fuese poco, tiene como hermano un acondicionador de
características similares (aunque este sirve para hidratar el cabello, no para lavarlo, obviamente).
• Matizador pelo blanco. Se utilizan rubios muy claros o incluso superaclarantes neutros o con
subtono irisado. Eso sí, para que el cabello termine teniendo ese aspecto blanco perfecto ten en
cuenta que no todo es matizar; el proceso es larga y requiere de varias decoloraciones que
estropean mucho el pelo (espaciadas en el tiempo, además).
• Matizador ceniza. Se utiliza también para conseguir rubios hielo. Sin embargo, es muy común que
se le aplique a las personas con cana precisamente para que estas queden más homogéneas,
brillantes y bonitas. Por supuesto, si tu cana es gris, no te preocupes porque también tienes
matizador gris. Este sería el mejor matizador de canas.
• Matizador verde anti rojo. Aunque no lo creas, también se usa, eso sí, de manera mucho menos
habitual. Este funciona para quitar el exceso de rojo de una melena. Por ejemplo, puedes haber
llevado un moreno cobrizo o un castaño rojizo y que ahora, al volver a teñirte, el matiz rojizo
aflore.
• Matizador rojo. Para el caso contrario está el pigmento rojo. El cabello no tiene tendencia natural
al verde, si acaso esto puede ocurrir en melenas rubias naturales. Pero sí hay un caso, muy común,
en el que el pelo se vuelve verdoso: la piscina. La exposición al cloro, especialmente si tienes el
pelo decolorado o superaclarado hace que las fibras absorban este elemento y se vayan volviendo
verdes. Además de lavarte el pelo en cuanto saltas de la piscina, es posible que al acabar el verano
debas matizarte un poquito con pigmento rojo, con muchísimo cuidado, pues el rubio se lo chupa
todo, para dejarlo lo más neutral posible. No es común que encuentres un shampoo matizador para
quitar el verde, pero siempre puedes añadir a tu champú o a tu acondicionador un poco de
pigmento rojo y servirá exactamente igual.
• Matizador pelo castaño. Aunque no es la función más conocida, como nos pasa con el rojo, lo
cierto es que también se matizan melenas castañas, en esta ocasión con la idea de que queden más
jugosas, para darles lustre y quitarles ese aspecto mortecino y reseco que se puede quedar si
debajo tenías un pelo muy estropeado. Además, algunos castaños también tienen a enrojecerse o,
como poco, a anaranjarse u oscurecerse y, si queremos uno que sea tipo miel o avellana pues,
como es lógico, tenemos que darle el toque con un matiz adecuado.
▪ ¿Cómo usar matizador para el cabello?
Pregunta larga y corta al mismo tiempo. Ya sabemos que hay varios tipos, entonce,s cada uno va a
requerir de una forma de aplicación, un tiempo en el cabello, etc. Pero es que, además, y muy importante,
el resultado final deseado lo va a condicionar todo muchísimo más.
Este es uno de los motivos por los que aconsejamos que aunque sea la primera vez, el matiz se haga en un
salón y que los expertos en función del resultado, te asesoren para que las siguientes veces, comprando
tus productos ICON, lo hagas tú en casa.
Aun así, vamos a tratar de dar las directrices básicas para ahondar más en el tema del matizador y sus
posibilidades.
• ¿Cómo hacer un matizador casero?
Obviamente, este es un caso en el que no hablamos de tinte o tinte matizador sino de pigmentos, champús
y mascarillas.
Lo más fácil es conseguir el pigmento del color que necesitas para neutralizar tu melena, ya sea en crema
o líquido (la crema la controlarás mejor para no pasarte, por lo que es ideal para matices más suaves) y
mezclarlo con tu champú, mascarilla o acondicionador.
Como consejo, hazlo con el acondicionador. ¿Por qué?
El champú en ocasiones no es blanco (y la idea es que el producto donde mezcles el pigmento lo sea).
Además, es te se mezcla demasiado por el cabello y al hacer espuma la intensidad del color va
desapareciendo. Eso sí, es una excelente opción si quieres mantener el matiz muy suavemente y con cada
lavado, como es el caso del champú violeta matizador, que se pone de a poquito y en cada lavado (si no te
lavas a diario, claro).
En el caso de la mascarilla, muchas también son anaranjadas o amarillentas, lo cual ya modifica un poco
el objetivo que tenemos en mente. Aun así, la idea de que no mezcles pigmento con mascarilla es
precisamente porque las mascarillas se dejan demasiado tiempo en el cabello. Va a ser todo lo contrario
que el champú, es posible que te pases. Además, hay quienes, de hecho, usan mascarilla sin aclarado
porque su pelo es tan difícil de desenredar que necesitan llevarla puesta; aquí sería totalmente imposible.
¿La solución más factible? En el acondicionador. El acondicionador es casi siempre blanco, su función
hidratante tarda lo justo en aplicarse, de manera que eres libre de tenerlo el tiempo que desees y, como
después te pondrás tu mascarilla, te lo vas a enjuagar sí o sí.
Aun así, hemos visto que hay casos y casos, depende, volvemos a repetir, del resultado a conseguir, del
estado de tu melena (especialmente de su tendencia natural y de cuánto escupa el pigmento), de lo a
menudo que te laves el pelo...
• ¿Cuánto tiempo hay que dejar el matizador?
Volvemos a lo mismo; depende del producto que uses como matizador, de la intensidad de sus pigmentos,
de lodiluido que esté (es decir de a qué volúmenes hayamos puesto el oxidante o cómo de rebajado esté
con crema o incluso agua en el caso de los pigmentos puros) y del color que sea tu cabello.
Un matiz como tal se puede llegar a dejar unos 25 minutos, casi como un tinte, debido a que sus
pigmentos ya son suaves (un rubio clarísimo arena, por ejemplo). Eso sí, siempre hay que estar pendiente
del color que va tomando el cabello y de las instrucciones del fabricante. El tiempo también será diferente
si lo aplicas en seco o en mojado.
Si te pones pigmento puro y tu cabellera es muy clara sólo necesitas unos pocos minutos y el consejo es
que lo hagas en mojado, al menos las primeras veces. Después, si ves que necesitas más intensidad,
puedes dejarlo más minutos o incluso aplicar la mezcla en seco (algo que recomendamos que sea bajo
supervisión).
Si usas un tinte normal, pues depende. Si tu base es clara y el tinte oscuro, con que lo apliques
rápidamente y lo peines las fibras ya van a coger el color. Con lo que tardas en ir a lavarte ya es más que
suficiente. Si eliges tonos más acordes a tu melena (que es lo más sensato), obviamente, habrá que dejar
que el producto actúe un poco más, entre 5 y 15 minutos.
Y así todo el tiempo. Es por ello que este proceso, que es tan delicado y cuyo resultado depende de un
minuto de diferencia, lo controlen profesionales, al menos las primeras veces o si para matizar se debe
usar pigmento muy vivo.
• ¿Cómo usar champú matizador?
De todo lo visto, diría que lo mejor, al menos para aprender a controlar cómo funciona el color para
cambiar el matiz del pelo es el shampoo matizador, por lo ya dicho. Por ello, es quizás el que mejor debas
aprender a usar, pues es un producto doméstico cien por cien.
El champú matizador rubio, que puede ser champú matizador violeta (prácticamente siempre) o champú
azul matizador, y que también sirve para retocar las canas, las verdad, es el producto por excelencia y el
que, si cubre tu necesidad, te aconsejamos que compres. ¿Por qué? Te ahorras hacer la mezcla. Este viene
ya con color. Su aplicación es tan sencilla como:
1. Mojarte el cabello.
2. Lavarlo con normalidad con el champú más adecuado según tu tipo de cabello.
3. Enjuagar.
4. Dar una segunda pasada, esta vez con el champú matizador de cabello.
5. Hazlo dando suaves pasadas y masajes con las yemas para crear espuma pero, considerando que tu
cabello ya está limpio, no frotes de más o el color se irá difuminando, especialmente si has
escogido uno de poca calidad, tipo los de supermercados como el tinte matizador Carrefour, etc.
6. Déjalo el tiempo que consideres (esto lo irás aprendiendo conforme lo uses).
7. Enjuaga perfectamente.
8. Continúa con tu rutina de higiene capilar.
Ojo, si también te vas a poner acondicionador matizador, recuerda no dejarte ninguno de los productos
demasiado tiempo, pues se multiplica el efecto pigmentante.
En el caso de que quieras hacerte tú el champú para matizar, ya hemos comentado que es más fácil con el
acondicionador, pero bueno; ahí va.
1. Escoge la mitad de producto que usarías habitualmente de un champú que sea de color blanco (y
siempre que ayude a tu pelo en función de sus características).
2. Toma una parte igual del pigmento en crema o líquido del color contrario para matizar tu cabello.
3. Mezcla ambas partes.
4. Comprueba que el color es lo suficientemente intenso y que la fórmula es cómoda para lavarte.
5. De no ser el caso, rectifica.
Considerando que el más común y el mejor champú matizador rubio es el violeta (pues sirven para
matizar otros tonos), ICON lanza Pure Light para ahorrarte este trabajo, y te da tanto champú como
acondicionador morados. Encontrar otros ya va a ser más difícil por la poca demanda que tienen.
Peor, en cualquier caso, si necesitas un champú verde matizador, por ejemplo, o cualquier otro que se te
ocurra, saber que el proceso para hacerlo en casa es sencillísimo. Eso sí, te pedimos que apuestes por
productos profesionales de peluquería para que tu pelo no sufra las consecuencias de un frote continuo
con pigmentos y componentes de mala calidad.
▪ ¿Cuánto dura un matizador de pelo?
Cuánto dura un matizador en el pelo es algo tan difícil de definir como todo lo anterior.
Los factores a tener en cuenta son cómo se parece el matiz a tu pelo (cuanto más parecido, más durará), la
capacidad de retención de las fibras, o de escupir el color, el propio color a conseguir, lo a menudo que
mojes, laves o frotes la melena, si lo proteges cuando vas a la piscina o al spa, el tipo de matiz que te has
puesto...
Con todo ello, el matiz se puede escupir de manera muy notable a partir de unos 5 a 15 días. Pero, claro,
ya hemos visto que la variabilidad es muy amplia. Tras este tiempo, deberás volver a matizar. Eso sí, no
es necesario que siempre acudas a salón ni que te apliques caros tintes, puedes hascerlo con tu champú o
acondicionador, en casa, como hemos descrito.
• ¿Cuántos lavados dura un matizador?
Un punto importante, sobre todo si usas un matiz poco estable, es la asiduidad con la que te laves la
cabeza. El matizador se va con los lavados, es un hecho y se debe a que, por su formulación y aplicación,
el color no se agarra por completo a las fibras. Una vez más, cuanto más porosas sean estas, menos
aguantan dicho pigmento.
Así, el matiz se te va a empezar a ir con el primer lavado, no te vamos a engañar. Sin embargo, esto, en la
mayoría de los casos, es prácticamente imperceptible. Entre los 2 y 8 lavados ya sí vas a notar que el
cabello deje de verse tan perfecto y vuelve a ir saliendo, muy poco a poco, el matiz indeseado que tapaste
en su momento.
Por ello, en función del producto matizador que uses, lo ideal es que te lo apliques cada 3 a 6 lavados. Así
tu pelo siempre se verá bonito y, sobre todo, neutro.
▪ ¿Cuál es la diferencia entre tinte y matizador?
Un tinte de color para cambiar el tono de tu melena y un matiz en formato tinte son muy parecidos y se
preparan, igualmente, con un oxidante. Sin embargo, los pigmentos no se adhieren igual ni son igual de
grandes; cada fórmula está pensada para una cosa. Además, el tiempo de exposición del matiz es menor y
es posible que este se ponga sobre el pelo húmedo (aunque no siempre es así).
Eso no implica, eso sí, que si un matiz no te termina de servir, no puedas usar un tinte, ¡ya hemos visto
que sí! De hecho, es lo más habitual porque hay muchas más posibilidades.
▪ ¿El matizador de pelo puede llegar a estropear el pelo?
Se dice mucho que el matizador estropea el pelo pero esto es como la deco, la permanente o el propio
tinte, de lo que más depende es de la calidad de los productos. Si tú usas un matizador de mechas
profesional de verdad como los que propone ICON, tu pelo no sólo no va a estropearse sinoq ue se verá
protegido (en comparación a si no te lo hubieses puesto).
Un matizador pelo rubio profesional NO va a dañar las fibras de tu cabello. Al contrario. Ya hemos dicho
que, especialmente tras un proceso químico en el que las fibras quedan expuestas, es necesario un
producto de este tipo para que las recubra y que, con ello, queden protegidas.
Otro asunto es que, sin venir a cuento, te apliques cantidades inusitadas de producto sin que el cabello lo
necesite, pues acabarás colmando las fibras, que no tendrán lugar para otros componentes como
suavizantes, nutritivos, hidratantes, etc. y, por tanto, sí notarás que tu cabello ya no tiene todo eso. Pero no
se debe a que el matiz sea malo sino a que no deja sitio al resto de productos que conforman una buena
salud capilar.
▪ ¿Cuál es el mejor matizador de cabello y el mejor champú
matizador?
El mejor matizador de mechas y, en general, matizador para el pelo es aquel que se adapta a lo que
necesitas, como siempre. Y no hablamos sólo del color.
Considera que te sea cómodo de aplicar, sobre todo si lo haces en casa y hay zonas donde no puedes
acceder bien. También, por supuesto, si necesitas algo sutil, no puedes apostar por pigmento líquido
PURO. Y así como todo lo mencionado.
Y como es repetirse, lo único que podemos hacer es recomendarte que apuestes por la inmensa carta de
color de ICON, que cuenta con pigmentos fantasía, colores pastel, varios tintes ceniza, arena, neutros y,
en general, todo de lo que hemos hablado. Además, por supuesto, si hablamos de champú, Pure Light, que
es violeta, te será como un producto milagroso para uso doméstico y más asiduo.
Lo que importa es que tu melena se neutralice correctamente y que el producto sea de una calidad tal que
el cabello no sólo no se estropee sino que también se cuide. Así, productos con ingredientes naturales,
minerales, vitaminas o protectores, como los de ICON, serán los mejores, sin duda.